ORDENANZA Nº 39.025
B.M. 17049 Publ. 13/06/1983
Artículo 1º - Apruébese el "Código de Prevención de la Contaminación Ambiental" que como Anexo forma parte integrante de la presente a todos sus efectos.
Art. 2º - La vigencia de las disposiciones contenidas en los artículos que se mencionan a continuación quedarán diferidas a las fechas que en cada caso se indican:
-
5.3.1. 31 de julio de 1986, para todos los automotores con motor delantero;2.2.2. 31 de julio de 1986, con excepción de los puntos 2.2.2.3. apartado c) y 2.2.2.7. que se postergan hasta el 12 de enero de 1987;5.3.1. hasta el 12 de enero de 1987, para todos los automotores con motor trasero o bajo piso;
-
5.3.2. seis meses a partir de la publicación de este Código.
(Conforme texto Art. 1º de la Ordenanza Nº 41.111, B.M. 17.748 del 21/03/1986).
Art. 3º - La Sección IV "De los efluentes líquidos" no entrará en vigencia hasta tanto se dicten las normas reglamentarias pertinentes.
Art. 4º - Reiterando el Código lo normado en los parágrafos 7.2.2.2 b) y 7.2.2.1 c), d) y e) del Código de Planeamiento Urbano, mantiénense las siguientes fechas de entrada en vigencia para los parágrafos que se indican a continuación:
Art. 5º - Los responsables de establecimientos que hasta la fecha de entrada en vigencia del Código usasen sustitutos de incineradores patológicos, tendrán un plazo de seis (6) meses contados a partir de dicha entrada en vigencia para poner en funcionamiento correspondiente incinerador patológico.
Art. 6º - La conversión de las instalaciones existentes que utilicen otros combustibles que no sea gas natural, deberá efectuarse dentro del plazo de dos (2) años contados a partir de la fecha de sanción de la presente.
Art. 7º - Cuando la conversión dispuesta en el artículo anterior no fuera posible por no existir red de provisión de gas natural, el usuario deberá presentar una declaración jurada respecto de dicha circunstancia, con lo cual el plazo no comenzará a correr sino a partir del momento en que la conexión con la red general sea factible.
Art. 8º - Queda facultado el Departamento Ejecutivo para ordenar el texto del Código e incorporar las modificaciones y agregados que se vayan aprobando previa recomendación de la Comisión Asesora Permanente establecida en la Sección 1.
Sobre preservación del recurso del aire y la prevención y control de la contaminación atmosférica ver Ley Nº 1.356, BOCBA 2000. Publicada nuevamente en el BOCBA 2006 del 19/8/2004 por error en el texto de la primera publicación respecto a los arts. 35 y 66. Sobre Contaminación Acústica ver Ley Nº 1.540, BOCBA 2111 del 18/1/2005, que por su Art. 49 deroga la Sección 5 del presente. Ver también Decreto Nº 740/007, BOCBA 2694 del 30/5/2007, que reglamenta la Ley Nº 1.540
INTRODUCCION
El Código de Prevención de la Contaminación Ambiental es fruto de una evolución normativa que se ha desarrollado en años de labor. Resume la experiencia que los varios sectores municipales y organismos públicos que han manejado el tema han ido acumulando.
1. FUENTES DE INFORMACION
Se recogió, en la medida de lo posible, la experiencia local sobre el tema. Esta provenía de la aplicación de las normas de la Sección 7 del Código de Planeamiento Urbano y de las diversas ordenanzas en vigencia. Ha sido de importancia capital la participación de representantes de organismos que intervienen de manera activa en problemas relacionados con la polución ambiental.
Como antecedentes normativos, se tuvieron en cuenta:
-
Normas Municipales Preexistentes
Código de Planeamiento Urbano, Sección 7 Ordenanzas del Tomo 5 del Digesto Municipal.
-
Antecedentes Municipales no Vigentes
Proyecto de Código de la Construcción: Reglamentos Técnicos de Sanidad Ambiental y Radiaciones.
Trabajos inéditos que aportaron a la Comisión los representantes de los diversos organismos municipales que la constituyen.
-
Normas nacionales (Vigentes y en Proyecto)
Ley Nacional Nº 20.284, de Preservación de los Recursos del Aire.
Proyecto de Reglamentación de la misma (no vigente).
Ley Nacional Nº 19.587, de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Decreto Nº 351/79, reglamentario de la misma.
Decreto Nº 2.125/78, reglamentario de la percepción por Obras Sanitarias de la Nación de las cuotas de resarcimiento por uso de cuerpos receptores.
Ley Nacional Nº 21.608, de Promoción Industrial.
Decreto Reglamentario Nº 2.541/977.
-
Antecedentes Provinciales
Normas provinciales varias sobre protección ambiental, localización de industrias, zonificación y control de efluentes.
-
Antecedentes Extranjeros
Clean Air Act de 1970 (Estados Unidos)
Reglamentaciones varias europeas, norteamericanas, japonesas, así como normas de asociaciones técnicas.
-
Estudios realizados por las Comisiones de la Unión Industrial que participaron con funcionarios municipales en reuniones sobre el tema: Cabe comentar la ponderación que se ha asignado a los diversos antecedentes y las razones de su inclusión. Las normas nacionales son obligatorias en todo el país, y particularmente en el Distrito Federal. Es deber de los cuerpos normativos evitar la doble legislación o la doble penalización de faltas.
La información extranjera ha sido de importancia capital. No sólo suministró experiencia sobre los efectos económicos de aplicar normas de policía ecológica, sino que también define la evolución de los estándares a que se ajustan los productos industriales:
Ejemplos típicos de una y otra cosa son la aplicación y modificaciones de la Clean Air Act y las normas a que tienden a ajustarse en todo el mundo el rendimiento y emisiones de los automotores.
2. AMBITO DEL CODIGO
La polución ambiental es el resultado indeseable de una gran parte de la actividad humana. La legislación respectiva, por ello, es de aplicación muy extensiva, no sólo en el espacio sino al espectro completo del quehacer ciudadano. Importa por eso definir qué normas de contaminación deben estar contenidas en el presente Código, y cuáles deben más bien incluirse en las reglamentaciones de actividades específicas, tales como la zonificación urbana, la construcción o el tránsito.
Este ha sido uno de los problemas más difíciles que debió encararse, ya que resulta difícil lograr una solución universalmente satisfactoria. El criterio que ha seguido es esencialmente pragmático: los ítems legislativos se reúnen en los lugares en que más podrán ser utilizados.
En otras palabras, se ha sabido resistir a la tentación de crear una "opus magna" ambiental, que resumiera, sí, toda la normativa municipal sobre el tema, pero que afectara y debiera ser consultada constantemente por prácticamente todos los ciudadanos.
Paradójicamente, en lugar de simplificar la actividad administrativa y jurídica, sería un Código más que se agregaría a una legislación ya frondosa.
Se han mantenido en sus contextos actuales varios sectores de la legislación ambiental.
La zonificación urbana, en lo que hace a las actividades que producen contaminación, se ha mantenido en el Código de Planeamiento Urbano.
Los aspectos constructivos contenidos en la Sección 7 del Código de Planeamiento, no se incluyen en el presente Código y, además, se propone su traspaso al Código de la Edificación.
3. ORGANIZACION DEL CODIGO
El Código está estructurado del modo siguiente:
-
Una primera sección, que trata de las generalidades de términos básicos y ámbito de aplicación.
-
La segunda parte trata de los Contaminantes Atmosféricos y está clasificada:
Emisiones de fuentes fijas, incineradores domiciliarios, incineradores comerciales e institucionales (todos los cuales se prohíben); incineradores industriales y patológicos, quemas a cielo abierto; combustiones; emisiones en procesos industriales, emisiones fugitivas y emisiones olorosas.
Fuentes contaminantes móviles; automotores con motor diésel y con motor a chispa.
-
La tercera sección trata de los residuos sólidos clasificándolos de acuerdo a sus características con vista a la forma de disposición final y fija también normas para su transporte y para la recuperación de los materiales reutilizables.
-
La cuarta sección se refiere a los efluentes líquidos. Se prevé aquí la puesta en funcionamiento de Plantas Zonales de Tratamiento Conjunto de Efluentes industriales y cloacales. Es decisión de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires encarar la construcción de estas plantas zonales.
-
La quinta parte trata de los ruidos y vibraciones pero solamente de los que se propagan al ambiente urbano provenientes de fuentes fijas o móviles.
-
La sexta parte trata de las radiaciones ionizantes. Se refiere a las disposiciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica -a cuyo cargo está el monopolio de la distribución y control de radionucleidos-. Sobre el uso de fuentes de radiación no radiactivas, sobre las que la CNEA no tiene jurisdicción, pero sí el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente, se hace referencia a las normas de esta última.
4. CRITERIOS
Para fijar los criterios de calidad de aire y de niveles de ruido se tuvieron en cuenta:
-
Toda la población expuesta, en particular los grupos más sensibles.
-
El actual diagnóstico de situación de la Ciudad de Buenos Aires.
-
Consideraciones técnicas y toxicológicas de los efectos individuales y sinérgicos causados por la presencia de determinadas sustancias en la atmósfera.
-
Criterios de calidad en relación a los de otros centros urbanos, con características similares a Buenos Aires.
-
La interacción de los contaminantes primarios que, energizados por radiaciones solares, resultan en ocasiones más tóxicos e irritantes que aquellos que les dieron origen.
Para la evaluación de las medidas y fijación de parámetros admisibles, se han tomado en consideración, en la etapa de elaboración de cada una de las normas, los respectivos costos de aplicación y, a través de ellos, el precio socio-económico de la Higiene Ambiental. Para ello se han utilizado no sólo los antecedentes y experiencia extranjeros sino también la experiencia de las industrias locales afectadas, en todos los casos en que ha sido posible contar con su colaboración.
5. CONCLUSION
El presente Código de Prevención de la Contaminación Ambiental será una herramienta útil y perdurable, que consolidará los beneficios de las mejoras ambientales que hemos podido obtener en los últimos tiempos, gracias a las normas que han servido de base a las que aquí se proponen.
La mejor garantía de su vigencia consistirá, posiblemente, en que, encaradas como un organismo viviente, estas disposiciones se renueven, evitando obsolescer. Para ello se crea una Comisión Permanente del Código de Prevención de la Contaminación Ambiental a cuyo cargo estará la redeterminación periódica de los niveles permisibles, métodos de medición y fijación de nuevos parámetros, en base a la experiencia, tanto en lo tocante a epidemiología como a nuevos conocimientos en el campo técnico.
La presente generación y el grupo humano municipal harán de este modo, dentro de sus actuales limitaciones, el mejor presente al futuro con que sueñan y al cual se han consagrado.
INDICE TEMATICO
SECCION 1 |
De las generalidades |
|
1.1. De las normas. |
|
1.1.1 Alcances. |
|
1.2 Metodología. |
|
1.2.1 Clasificación de materias. |
|
1.3 De las definiciones. |
|
1.3.1 Definiciones técnicas básicas. |
|
1.4 De las obligaciones. |
|
1.4.1 Sistema métrico. |
|
1.5 Comisión Asesora Permanente. |
|
1.6 Declaración jurada. |
SECCION 2 |
De la contaminación del aire |
|
2.1 De los límites máximos admisibles de contaminantes en la atmósfera. |
|
2.1.1 Normas de calidad de aire. |
|
2.1.1.1 Niveles admisibles. |
|
2.2 De las fuentes contaminantes móviles. |
|
2.2.1 De los automotores con motor diésel. |
|
2.2.1.1 Niveles. |
|
2.2.1.2 Instrumento y condiciones de medición. |
|
2.2.1.3 Método de ensayo. |
|
2.2.2 De los automotores con motor a ignición a chispa (a nafta) no rodados. |
|
2.2.2.1 Campo de aplicación. |
|
2.2.2.2 Definiciones para automotores con motor de ignición a chispa. |
|
2.2.2.3 Requisitos. |
|
2.2.2.4 Alternativas. |
|
2.2.2.5 Procedimiento para ensayo de tipo I. |
|
2.2.2.6 Procedimiento para ensayo de tipo II. |
|
2.2.2.7 Procedimiento para ensayo de tipo III. |
|
2.2.2.8 Ciclo de trabajo en banco dinamométrico. |
|
2.2.2.9 Descomposición del ciclo de funcionamiento para el análisis de tipo I. |
|
2.2.2.10 Especificaciones del combustible. |
|
2.2.2.11 Ciclos de manejo. |
|
2.2.3 Automotores con motor de ignición a chispa (a nafta) en uso, rodados. |
|
2.2.3.1 Límites de emisión. |
|
2.2.3.2 Procedimientos de ensayos y métodos analíticos. |
|
2.3.1 De las combustiones. |
|
2.3.1.1 Quemas a cielo abierto. |
|
2.3.1.2 Incineradores domiciliarios. |
|
2.3.1.3 Incineradores comerciales e institucionales. |
|
2.3.1.4 Incineradores en edificios afectados por red de Autopista. |
|
2.3.1.5 Incineradores patológicos. |
|
2.3.1.6 Incineradores industriales. |
|
2.3.2 Combustibles. |
|
2.3.2.1 Utilización obligatoria de gas natural. |
|
2.3.3 De las pérdidas de procesos en industrias. |
|
2.3.3.1 Limitaciones. |
|
2.3.3.2 Consideraciones generales. |
|
2.3.4 De las emisiones fugitivas. |
|
2.3.4.1 Prohibición de emisión. |
|
2.3.4.2 Casos fortuitos. |
|
2.3.5 De las emisiones olorosas. |
|
2.4 Detección de excesos sobre el nivel de calidad del aire. |
SECCION 3 |
De los residuos sólidos |
|
3.1. De las características de los residuos sólidos. |
|
3.1.1 Clasificación. |
|
3.1.2 Disposición. |
|
3.1.2.1 Disposición de residuos degradables. |
|
3.1.2.2 Disposición de residuos no-tóxicos. |
|
3.1.2.3 Disposición final de residuos nocivos (tóxicos y corrosivos). |
|
3.1.3 Transporte. |
|
3.1.3.1 Transporte de residuos nocivos tóxicos y corrosivos. |
|
3.1.4 De los residuos radioactivos. |
SECCION 4 |
De los efluentes líquidos |
|
4.1 De los tratamientos de los efluentes. |
|
4.1.1 Tratamiento individual de efluentes. |
|
4.1.1.1 De la calidad de los efluentes. |
|
4.1.2 Tratamiento de los efluentes en plantas zonales. |
|
4.1.2.1 De la calidad de los efluentes industriales. |
|
4.1.3 Disposiciones transitorias. |
SECCION 5 |
De los ruidos y vibraciones |
|
5.1 De los ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas. |
|
5.1.1 De los niveles de ruidos provenientes de fuentes fijas. |
|
5.1.1.1 Limitaciones. |
|
5.1.1.2 Procedimiento de medición. |
|
5.1.1.3 Instrumento de medición. |
|
5.1.1.4 Detección de excesos sobre el nivel aceptable de ruidos. |
|
5.1.2 De las vibraciones provenientes de fuentes fijas. |
|
5.1.2.1 Limitaciones. |
|
5.1.2.2 Procedimiento de medición. |
|
5.1.2.3 Instrumento de medición. |
|
5.2 De los ruidos provenientes de fuentes fijas transitorias. |
|
5.3 De los niveles de ruidos provenientes de fuentes móviles. |
|
5.3.1 Nivel de ruido dinámico. |
|
5.3.1.1 Limitaciones. |
|
5.3.1.2 Norma de medición de nivel de ruido dinámico. |
|
5.3.2 Del nivel de ruido estático. |
|
5.3.2.1 Límite al nivel de ruido de escape producido por automotores (métodos estáticos). |
|
5.3.2.2 Norma de medición de nivel de ruido estático. |
|
5.3.3 Del nivel del ruido producido por dispositivos de señalización acústica. |
|
5.3.3.1 Limitaciones. |
SECCION 6 |
De las radiaciones ionizantes |
|
6.1 Requisitos. |
De las generalidades
1.1 DE LAS NORMAS
1.1.1 Alcances
Las disposiciones de este Código son aplicables en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires a la emisión al ambiente de los efluentes líquidos, sólidos, gaseosos, radiaciones ionizantes y ruidos molestos, provenientes de las fuentes contaminantes fijas o móviles.
Lo precedente debe considerarse como enunciativo y no interpretarse como limitación a la aplicación del Código a cualquier otro supuesto previsto en el mismo.
1.2 METODOLOGIA
1.2.1 Clasificación de materias
Las materias que componen este Código han sido divididas en Secciones identificadas por un número cardinal.
Cada sección ha sido dividida en Capítulos identificados por dos números cardinales, siendo el primero indicativo de la Sección al que pertenece.
Cada Capítulo ha sido dividido en Artículos identificados por tres números cardinales, siendo los dos primeros indicativos del Capítulo al que pertenece.
Cada Artículo ha sido dividido en Parágrafos identificados por cuatro números cardinales, siendo los tres primeros indicativos del Artículo al que pertenecen.
Cada Parágrafo ha sido dividido en Incisos identificados por una letra del alfabeto; en Items identificados por números romanos y en Apartados identificados por números cardinales.
1.3. DE LAS DEFINICIONES
1.3.1 Definiciones técnicas básicas
Ambiente urbano: Conjunto del espacio aéreo urbano, las aguas, el suelo, el subsuelo y demás constituyentes del medio natural.
CAPC: Concentración admisible para períodos cortos. Es la concentración de contaminantes que no deberá ser sobrepasada en períodos continuos de 20 minutos, por la cual pueda ser afectada la salud y los bienes de la comunidad.
CAPL: Concentración admisible para períodos largos. Es la concentración de contaminantes que no deberá ser sobrepasada en períodos continuos de 24 horas, por la cual pueda ser afectada la salud y los bienes de la comunidad.
Compactador: Dispositivo mecánico que puede reducir el volumen de los residuos sólidos.
Contaminación ambiental: La presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico, o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la población, o perjudiciales para la vida animal o vegetal, o impidan el uso y goce normal de las propiedades y lugares de recreación.
Contaminantes: Cualquier agente físico, químico o biológico capaz de producir contaminación ambiental.
Emisión: Descarga de sustancias a la atmósfera como consecuencia de procesos físicos, químicos o biológicos.
Emisión máxima permisible: La mayor concentración que pasa a la atmósfera de un determinado contaminante del efluente, que se tolerará como la máxima a emitir en la unidad de tiempo.
Espacio aéreo urbano: La atmósfera, en el interior y por fuera de los edificios y construcciones. En lo que se refiere a actividades que estén implantadas en el Municipio y sean capaces de contaminar el aire; el espacio aéreo urbano se entenderá extendido hacia arriba hasta el borde de la exósfera, y horizontalmente hasta cualquier distancia del límite jurisdiccional del Municipio.
Fuentes de contaminación: Entiéndese por fuentes de contaminación los automotores, maquinarias, equipos, instalaciones o incineradores temporarios o permanentes, fijos o móviles cualquiera sea su campo de aplicación u objeto a que se los destine, que desprendan sustancias que produzcan o tiendan a producir contaminación ambiental.
Normas de calidad de aire: El conjunto de límites de concentraciones de contaminantes en la atmósfera, referidos a una determinada duración de la exposición.
Residuo: Materia sólida o líquida remanente de la limpieza o de desecho de cualquier otra actividad urbana, excluyendo todos aquellos elementos que a través de técnicas aceptables sean reutilizables por la industria.
Residuos patológicos: Los que por su naturaleza puedan incorporar al ambiente virus, microbios, organismos vivos o sus toxinas, que actúen como transmisores o reservorios de enfermedades o infecciones, y que puedan generarse en bioterios, laboratorios biológicos, hospitales, sanatorios, mataderos, crematorios y otros lugares de actividad similar.
Modelo de automotor: Se entiende como incluidas en un determinado modelo, aquellas unidades automotoras en que los elementos o dispositivos capaces de influir en las emisiones contaminantes no difieren en lo que hace a sus características de diseño y funcionamiento.
Peso bruto recomendado: Es el peso total de vehículo cargado especificado por el fabricante incluidos el conductor y acompañante.
Vehículo nuevo: Aquel que no ha rodado en la vía pública (0 Km) con excepción de ensayos de verificación que no impliquen un desgaste significativo, pruebas y traslado a concesionarios, a fabricante de segunda etapa (o al que realice la entrega al público) o lugar de embarque o cualquier otra movilización previa a su entrega al primer usuario; y que además ha sido objeto de las operaciones de puesta a punto especificadas por el fabricante.
1.4 DE LAS OBLIGACIONES
1.4.1 Sistema métrico
A los efectos de este Código declárase obligatorio el uso del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA).
1.5 COMISION ASESORA PERMANENTE
Una Comisión Asesora Permanente intervendrá y asesorará en todos los asuntos que se refieran a contaminación y preservación del medio ambiente. Los niveles permisibles y métodos de medición establecidos en este Código serán redeterminados por dicha comisión si las circunstancias lo aconsejan.
1.6 DECLARACION JURADA
El titular responsable, o su representante legal de todo establecimiento industrial establecido o a establecerse en el ejido de la Capital Federal, deberá presentar una Declaración Jurada en la que manifieste que cumple con los requisitos fijados en este Código.
Esta Declaración Jurada que deberá ser actualizada anualmente consignará las características y aspectos representativos de la actividad industrial que se desarrolle en el establecimiento de acuerdo a las normas de procedimiento que fije la autoridad competente.
SECCION 2
(Derogada por el Art. 68 de la Ley Nº 1.356, BOCBA 2000)
Excepto de los parágrafos 2.3, 2.3.1.1, 2.3.1.2, 2.3.1.3 y 2.3.2
De la contaminación del aire
2.1. DE LOS LIMITES MAXIMOS ADMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LA ATMOSFERA
La emisión máxima de contaminantes a la atmósfera deberá ser tal que no supere en ningún punto los niveles de calidad de aire, establecidos en este Código.
La Comisión Asesora Permanente del Código de Prevención de Contaminación Ambiental indicará los niveles de concentraciones límites de contaminantes no previstos en este Código y modificaciones a los vigentes cuando razones técnicas lo aconsejen.
2.1.1 Normas de calidad de aire
2.1.1.1 Niveles admisibles
-
Contaminantes/valores |
"CAPC" |
"CAPL" |
Partículas en suspensión |
0,500 mg/m3 |
0,150 mg/m3 * |
Monóxido de Carbono (CO) |
15 mg/m3 |
3 mg/m3 |
Oxidos de Nitrógeno (NOx) expresados como NO2 |
0,4 mg/m3 |
0,1 mg/m3 |
Anhídrido sulfuroso (SO2) |
0,5 mg/m3 |
0,07 mg/m3 |
Oxidantes expresados como Ozono O3 |
0,1 mg/m3 |
0,03 mg/m3 |
Plomo (Pb) |
0,01 mg/m3 |
0,001 mg/m3 |
Polvo sedimentable partículas. Promedio mensual |
1,0 mg/cm2 x 30 días |
|
Promedio mensual.
-
Todas las mediciones de estos contaminantes deberán ser corregidas para una temperatura de veinticinco grados Celsius (25° C) y una presión de setecientos sesenta milímetros de mercurio (760 mmHg).
-
Las concentraciones admisibles, son valores promedios durante los correspondientes tiempos de muestreo. El lapso indicado en Concentración Admisible para Períodos Cortos, podrá ampliarse cuando lo justifiquen razones técnicas.
-
El equipo de muestreo no deberá ser desplazado, durante la toma de muestreo de aire.
-
La toma de muestra de aire deberá efectuarse en las condiciones más desfavorables desde el punto de vista de la contaminación atmosférica y en el lugar donde pueda afectar la salud y/o bienes de la comunidad.
-
Los métodos para la evaluación de contaminantes atmosféricos serán los establecidos por el Organismo Municipal competente.
2.2 DE LAS FUENTES CONTAMINANTES MOVILES Ver Ordenanza Nº 44.811 B.M. Nº18.961 Publ. 30/01/1991
2.2.1.2 Instrumento y condiciones de medición
-
El contralor de los vehículos en servicio se efectuará utilizando un equipo captador de los gases de escape, por filtración a través de un papel de filtro, provisto de disparador automático y dispositivo de fijación positiva al tubo de escape, del modelo Bosch EFAW 65 B.
-
La medición se hará estando el motor a temperatura normal de funcionamiento prescripta por el fabricante.
-
Si el ensayo debe efectuarse en un vehículo con el motor frío, previamente se efectuará un recorrido que permita alcanzar al motor la temperatura normal de funcionamiento prevista por el fabricante, debiéndose efectuar la medición en forma inmediata.
(Conforme texto Art. 16º de la Ordenanza Nº 44.811, B.M. 18.961 del 30/01/1991).
2.2.1.3 Método de ensayo
-
Se fijará de una manera segura en la cola del tubo de escape, el equipo de medición de humos, cuidando previamente mediante un disparo al aire, que no ennegrezca el filtro de suciedad que pudiera aquél contener en su interior;
-
El vehículo deberá estar detenido con el motor funcionando en ralenti, con el sistema acelerador y comando de aceleración libre de toda traba que dificulte o impida su funcionamiento correcto;
-
Estabilizado el motor unos instantes en su condición de ralenti (es suficiente medio minuto), se accionará el control de aceleración rápidamente, pero sin brusquedad, de modo de obtener la máxima entrega de la bomba de inyección. Esta posición se mantendrá hasta que se obtenga la máxima velocidad del motor o su tope máximo y actúe el regulador. Tan pronto como se alcance dicha velocidad, se desaccionará el comando de aceleración hasta que el motor recupere su condición de ralenti;
-
La operación descripta en el inciso c) anterior, deberá ser repetida cinco veces para limpiar el sistema de escape;
-
A partir de la sexta aceleración se tomarán por lo menos cuatro lecturas sucesivas accionando el disparo neumático; en cada caso, un segundo antes de accionar el pedal del acelerador;
-
El inspector actuante retirará la tira de papel del instrumento y, descartando la primera muestra, comparará cada una de las siguientes con la escala Bacharach, verificando si las mismas no difieren entre sí en más de media unidad Bacharach y no estén en secuencia decreciente. En caso de que así sucediera, deberá repetirse la operación comenzando por el punto d). Una vez obtenidas tres mediciones sucesivas, que cumplan ambas condiciones, hará constar al dorso de la correspondiente tira de papel la identificación del vehículo y hará firmar al conductor;
-
De las tres lecturas que cumplan lo indicado en f) tomará la de valor intermedio como resultado de la medición, indicando ese valor en el acta de comprobación si hubiere lugar a la misma.
-
Se admitirán equipos de medición equivalentes siempre y cuando su equivalencia, para el motor considerado, sea previamente probada y determinada. (Incorporado por Art. 16 de la Ordenanza Nº 44.811 B. M. 18.961 del 30/01/1991).
2.2.2 De los automotores con motor a ignición a chispa (a nafta) no rodados
2.2.2.1 Campo de aplicación
Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a los vehículos automotores; nuevos; 0 Km; fabricados en el país o importados, equipados con motores por ignición a chispa, que se presenten para su patentamiento en la Ciudad de Buenos Aires, cuya fecha de fabricación o de despacho a plaza, respectivamente, es posterior a la fecha de vigencia del presente artículo.
Se excluyen los siguientes casos:
-
Vehículos de dos o tres ruedas (motos, motonetas, triciclos motorizados, etc.);
-
Vehículos de cilindrada menor de 500 cm3;
-
Vehículos producidos en cantidades menores de 50 unidades anuales;
-
Vehículos especiales de competición;
-
Prototipos experimentales.
2.2.2.2 Definiciones para automotores con motor de ignición a chispa
Cárter del motor:
Los espacios existentes dentro y fuera del motor, comunicados con el cárter de aceite por pasajes o conductos por los cuales pueden circular gases, vapores y elementos lubricantes.
Gases contaminantes:
Al monóxido de carbono (en adelante CO) y los hidrocarburos (en adelante HC).
Peso de referencia
Al peso del vehículo en orden de marcha, aumentado en 120 kg. El peso del vehículo en orden de marcha es el peso total en condiciones normales para ser puesto en funcionamiento, con el tanque de combustible a media carga, las herramientas y la rueda de auxilio.
Ralenti
Régimen de marcha en que el motor gira a una velocidad establecida por el fabricante, desacoplado de la transmisión, sin que esté accionado el dispositivo de aceleración, y una vez alcanzada la temperatura normal de funcionamiento.
Vehículo nuevo
Aquel que no ha rodado en la vía pública (0 km) con excepción de los ensayos de verificación, pruebas y traslado al concesionario o quien realice la entrega al público, o cualquier otra movilización previa a la entrega al primer usuario, y sobre el cual se han completado las operaciones de verificación, ajuste y puesta a punto, especificadas por su fabricante para esa entrega.
2.2.2.3 Requisitos
Los vehículos nuevos, una vez efectuadas las operaciones de ajuste, puesta a punto y verificaciones establecidas por el fabricante o importador para su entrega al primer usuario, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ensayo de tipo I: Evaluación de los gases contaminantes emitidos, en un ensayo que simule un recorrido en una zona urbana de tránsito denso, después de un arranque en frío.
Ensayo de tipo II: Evaluación de la emisión de CO en ralenti.
Ensayo de tipo III: Evaluación de la emisión de HC en los gases del cárter.
a) El ensayo de tipo I deberá ser cumplido por todos los vehículos indicados en el parágrafo 2.2.2.1 con excepción de aquellos cuyo peso bruto recomendado supere los 3.500 kg.
El vehículo será ensayado sobre un banco dinamométrico provisto de freno y volante de inercia.
Se efectuará, sin interrupción, un ensayo de trece minutos de duración total, compuesto de cuatro ciclos.
Durante el ensayo se recogerán los gases de escape en una o varias bolsas de material adecuado. El ensayo se realizará según el método descripto en el parágrafo 2.2.2.5.
Los métodos de recolección y análisis de los gases deberán ser los prescriptos, pudiendo usarse otros métodos si se reconoce su equivalencia.
El ensayo se repetirá tres veces. En cada uno de ellos, las masas de CO y HC deberán ser inferiores a las indicadas en el siguiente cuadro:
Peso de referencia (Kg) |
Masa de CO (gramo/ensayo) |
Masa de HC (gramos/ensayos) |
Hasta 750 |
120 |
10.4 |
De > 750 a 850 |
131 |
10.9 |
De > 850 a 1020 |
140 |
11.3 |
De > 1020 a 1250 |
161 |
12.2 |
De > 1250 a 1470 |
182 |
13.1 |
De > 1470 a 1700 |
203 |
14.0 |
De > 1700 a 1930 |
223 |
14.8 |
De > 1930 a 2150 |
244 |
15.7 |
De más de 2150 |
264 |
16.6 |
Para cada uno de estos contaminantes, uno de los tres resultados obtenidos podrá sobrepasar hasta en un 10 % el límite prescripto a condición de que la media aritmética de los tres resultados sea inferior al límite prescripto.
En el caso de que los límites prescriptos sean superados por más de un contaminante, será indistinto si ello ocurre en el mismo o en diferentes ensayos.
El número de tres ensayos prescripto podrá reducirse en las siguientes condiciones en las que V1 es el resultado del primer ensayo y V2 es el resultado del segundo ensayo para cada uno de los contaminantes considerados y L el valor límite para cada contaminante establecido en este inciso.
Se realizará un solo ensayo si para los dos contaminantes considerados, V1 ² 0.70 L.
Se realizarán dos ensayos si, para los dos contaminantes considerados V1 ² 0.85 L pero para uno al menos de los contaminantes V1 > 0.70 L.
Además para cada uno de los contaminantes considerados, V2 deberá satisfacer que V1 + V2 < 1,70 L y V2 < L.
Si las masas de CO y HC calculadas a partir de las mediciones realizadas en un primer vehículo exceden los límites de la tabla, se hará una nueva verificación sobre una muestra de vehículo en los que estará incluido el vehículo previamente ensayado;
b) El fabricante podrá elegir el tamaño de la muestra "n" para el ensayo de verificación.
c) Los vehículos excepto el ensayado inicialmente serán sometidos a un solo ensayo del tipo I.
Para el vehículo ensayado inicialmente el resultado que se considerará será la media aritmética de los tres ensayos del tipo I realizados. Se determinará para cada contaminante la media aritmética X de los resultados obtenidos sobre la muestra. La producción de la serie se considerará conforme si se cumple:
que:
X + k.s = L
en la que:
L: Valor límite establecido en a) para cada contaminante considerado.
k: Es el valor estadístico dependiente de "n" que figura en la tabla siguiente:
n: |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
k: |
0,973 |
0,613 |
0,489 |
0,421 |
0,376 |
0,342 |
n: |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
k: |
0,317 |
0,296 |
0,275 |
0,265 |
0,253 |
0,242 |
n: |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
k: |
0,233 |
0,224 |
0,216 |
0,210 |
0,203 |
0,198 |
n >= 20 K = 0,860 |
|
|
V—— |
|
|
n |
|
b) El ensayo de tipo II deberá ser cumplido por todos los vehículos indicados en el parágrafo 2.2.2.1
El vehículo será ensayado de acuerdo a las especificaciones señaladas en el parágrafo 2.2.2.6 luego de un ensayo de tipo I o de un período de calentamiento equivalente, en caso de que el mismo no se hubiese realizado.
La concentración de CO en los gases del escape no deberá sobrepasar el valor de 4,5 %.
c) El ensayo de tipo III deberá ser cumplido por todos los vehículos indicados en el parágrafo 2.2.2.1 con excepción de los equipados con motores de dos tiempos con compresión en el cárter. El vehículo será ensayado de acuerdo a las especificaciones señaladas en el parágrafo 2.2.2.7. La masa de HC contenidos en los gases del cárter emitidos a la atmósfera no deberán sobrepasar el 0,15 % en peso de la masa de combustible consumida por el motor.
2.2.2.4 Alternativas
Para la recolección y análisis de los gases y cálculos de resultados para los ensayos de tipo I, II y III se podrán utilizar otros métodos que deberán ser aceptados por la autoridad competente, previa verificación de que sus resultados no difieran significativamente de los aprobados.
Si se cuenta con el consentimiento del fabricante los ensayos de los tipos I, II y III pueden efectuarse sobre vehículos que hayan recorrido menos de 3.000 km.
Se aceptarán resultados de ensayos efectuados en otros países, siempre que el vehículo ensayado sea equivalente a los vehículos producidos localmente o importados.
2.2.2.5 Procedimiento para ensayo de tipo I
El vehículo a ensayar será colocado en un banco dinamométrico equipado con freno y volante de inercia y se efectuarán 4 ciclos iguales, sin interrupción, con una duración total de 13 minutos.
a) Ciclo de funcionamiento para ensayo en el banco dinamométrico.
I. Descripción del ciclo
El ciclo de funcionamiento en el banco será el indicado en la 2.2.2.8 y 2.2.2.11.
La 2.2.2.9 es un análisis del ciclo en función de los distintos regímenes de marcha.
II. Condiciones generales para la realización del ciclo.
Si fuera necesario se efectuarán ensayos preliminares para optimizar el accionamiento del acelerador y freno, a fin de reproducir el ciclo en la forma más aproximada posible al teórico y dentro de los límites estipulados.
III. Uso de la caja de velocidad
-
Si la velocidad máxima que puede alcanzarse con la caja de velocidades en primera es inferior a 15 km/h, deberá pasarse de 2ª, 3ª o 4ª velocidad.
-
Los vehículos equipados con cajas de velocidades semiautomáticas serán ensayados colocando los cambios normalmente usados en ruta y de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
-
Los vehículos equipados con cajas de velocidades automáticas serán ensayados acoplando la relación más elevada (marcha directa normal). El acelerador será accionado en forma de lograr aceleraciones tan constantes como sea posible permitiendo el acople de las distintas marchas en forma normal.
En este caso no se hará uso de los lapsos para cambios de marcha señalados en 2.2.2.8 las aceleraciones (que estarán representadas por líneas que unen el final de cada período de ralenti con el comienzo del período de velocidad estabilizada) se realizarán en forma continua.
Las tolerancias indicadas en el ítem IV de este inciso mantienen su vigencia.
-
Los vehículos equipados con sobremarcha que pueda ser accionada por el conductor serán ensayados con la misma fuera de acción.
IV. Tolerancias
-
En las aceleraciones, velocidades estabilizadas y deceleraciones en que se usen los frenos del vehículo, se admitirá una tolerancia de + 1 km. x hora sobre la velocidad teórica. Si el vehículo sin usar el freno decelera más rápidamente se aplicarán las previsiones del apartado 3) del ítem VI del inciso e) de este parágrafo. Durante los cambios de marcha podrán aceptarse varias variaciones mayores de las tolerancias establecidas, siempre que las mismas no sobrepasen de 0,5 segundos en cada oportunidad.
-
La tolerancia en los tiempos será de + 0,5 segundo.
La tolerancia citada se aplicará igualmente al comienzo y al final de cada período de cambio de velocidad.
Debe hacerse notar que el tiempo permitido de 2 segundos (2.2.2.8.), incluye el tiempo para el cambio de marcha y, si fuera necesario, un cierto margen para retomar el ciclo.
-
Las tolerancias en tiempo y velocidad podrán ser combinadas tal cual se indica en el 2.2.2.11.
b) Vehículo y combustible
I. Vehículo a ensayar
-
El vehículo presentado para "aprobación del modelo" deberá estar en buenas condiciones mecánicas. Antes del ensayo deberá haber circulado, como mínimo, 3.000 Km.
-
En el sistema de escape no deberán existir pérdidas que reduzcan la cantidad total de gases a recogerse, que deben ser la totalidad de los que salen del motor.
-
Deberán verificarse la hermeticidad del sistema de admisión para asegurar que la carburación no esté afectada por una entrada accidental del aire.
-
La regulación del motor y los mecanismos del vehículo serán las previstas por el fabricante.
-
En el circuito de admisión, cerca del carburador y después de la mariposa, se instalará una toma de depresión.
-
Se verificará que el vehículo se ajusta al comportamiento indicado por el fabricante, que es utilizable en marcha normal y especialmente, que es apto para arrancar tanto en frío como en caliente.
II. Combustible
Se usará un combustible "de referencia", cuyas especificaciones están indicadas en el parágrafo 2.2.2.10. Si el motor es lubricado con mezcla, el aceite agregado al combustible de referencia deberá cumplir las recomendaciones del fabricante en lo que se refiere a cantidad y calidad.
c) Equipo de ensayo.
I. Freno dinamométrico
Su regulación deberá ser estable en el tiempo y no deberá producir vibraciones perceptibles en el vehículo, capaces de perjudicar su funcionamiento normal. Deberá estar provisto de un volante de inercia que permita reproducir el funcionamiento del vehículo en su recorrido (inercias equivalentes).
II. Equipos de colección de gases
-
Los tubos de unión serán de acero inoxidable, pudiendo usarse otros materiales siempre que no afecten la composición de los gases. En lo posible, estarán provistos de conexiones rígidas; sin embargo, para aislar el equipo de las vibraciones del vehículo podrá utilizarse un elemento anular elástico totalmente estanco y otros materiales que no tengan influencia en la composición de los gases.
-
Cuando el vehículo en ensayo posea un caño de escape de salidas múltiples, éstas deberán reunirse lo más cerca posible del vehículo.
-
La temperatura de los gases en el equipo colector será compatible con el correcto funcionamiento del motor, la conservación de las bolsas en buenas condiciones, los niveles de absorción de HC establecidos en el apartado 1 del ítem V, del inciso d) de este parágrafo.
-
Las válvulas usadas para dirigir el flujo de gases de escape (hacia la atmósfera o al equipo de ensayo) serán de ajuste y accionamiento rápido.
-
El dispositivo de recolección estará constituido por una o más bolsas de capacidad adecuadas. Las mismas deberán estar confeccionadas con materiales que no influyan en la exactitud de las mediciones y en la conservación de los gases.
III. Equipos de análisis
-
La sonda de muestreo podrá ser la correspondiente al equipo de colección, al del vaciado de las bolsas u otra distinta, pero en ningún caso podrá conectarse a la parte inferior de la bolsa.
-
Los analizadores para el CO y los HC serán del tipo no dispersivo, con absorción en la zona infrarroja (en adelante AIND).
El analizador de hidrocarburos (HC) será sensibilizado al hexano.
IV. Equipo para medición de volúmenes
-
Se utilizará un contador volumétrico.
-
La medida de la presión y temperatura que permitan reducir el volumen a condiciones normales se efectuará en puntos elegidos en función del tipo de contador utilizado y su emplazamiento será indicado por el laboratorio.
-
El dispositivo de trasvase de los gases podrá ser una bomba u otro sistema que mantenga constante la presión medida por el manómetro.
V. Precisión de los aparatos
-
La inercia total de las masas en rotación, incluyendo los rodillos y las partes rotativas del freno (ver el ítem II del inciso d) de este parágrafo) estarán dadas con una tolerancia de + 20 kg.
-
La velocidad de vehículo se medirá por la velocidad de rotación de los rodillos solidarios al volante del freno, con una tolerancia de + 2 Km/h entre 0 y 10 Km por hora de + 1 Km por hora para velocidades mayores.
-
Las temperaturas indicadas en el apartado 1) del ítem I del inciso e) y en el apartado 3) del ítem III del inciso f) de este parágrafo deberán medirse con una tolerancia de + 2º C.
-
La presión atmosférica deberá medirse con una tolerancia de + 1 mm de columna de mercurio.
-
La depresión en el sistema de admisión deberá medirse con una tolerancia de + 5 mm de columna de mercurio y las otras presiones (contrapresión en el dispositivo de medición, presión para corrección de volúmenes, etc.), con una tolerancia de + 5 mm de columna de agua.
-
Para la medición de los volúmenes de gases el tamaño y exactitud del medidor deberá ser tal que permita realizarla con tolerancia del + 2 %.
-
El rango de la medición de los AIND deberá ser compatible con la exactitud requerida para los diversos constituyentes con una tolerancia de ± 3 % sin tener en cuenta la precisión de los gases de calibración. La velocidad total de respuesta del circuito de análisis deberá ser de 1 minuto.
-
La concentración de los gases de calibración no deberá diferir en ± 2 % de los valores de referencia de cada gas.
Como diluyente se usará nitrógeno.
d) Preparación del ensayo.
I. Regulación del freno
-
El freno deberá regularse en forma tal que permita reproducir el funcionamiento del vehículo sobre superficie plana a la velocidad establecida a 50 Km/hora.
-
Para lograr las condiciones citadas se medirá la depresión de admisión en un ensayo en ruta plana a 50 Km/hora, en 3ª velocidad, usando las velocidades especificadas en ítem III del inciso a) de este parágrafo. El vehículo estará cargado con el "peso de referencia" y con los neumáticos inflados a la presión indicada por el fabricante. La depresión será medida cuando se logre mantener la velocidad citada durante por lo menos 15 segundos. Para considerar la influencia del viento, se tomará la media de las medidas efectuadas dos veces en cada sentido.
-
Se montará el vehículo en el dinamómetro y se ajustará el freno para obtener en el múltiple de admisión la misma depresión que la registrada en el ensayo referido en el apartado 2) de este ítem. Esta regulación del freno se mantendrá durante todo el ensayo.
-
Se hará una comprobación para verificar que la regulación de los frenos así obtenida es válida para otras condiciones intermedias entre el ralenti y la velocidad máxima del ciclo. Si fuera necesario se adoptará una regulación media.
II. Adaptación de las inercias equivalentes a las de traslación del vehículo
Se usará un volante que permita lograr una inercia total de las masas rotatorias proporcional al peso de referencia, dentro de los siguientes límites:
Peso de referencia del veículo (Kg) |
Inercia Equivalente (kg) |
Hasta 750 |
680 |
De > 750 a 850 |
800 |
De > 850 a 1.020 |
910 |
De > 1.020 a 1.250 |
1.130 |
De > 1.250 a 1.470 |
1.360 |
De > 1.470 a 1.700 |
1.590 |
De > 1.700 a 1.930 |
1.810 |
De > 1.930 a 2.150 |
2.040 |
Más de 2.150 |
2.270 |
III. Acondicionamiento del vehículo
-
Antes del ensayo el vehículo será mantenido durante seis (6) horas como mínimo, a una temperatura entre 20º y 30º C. Se verificará además que el agua de refrigeración y el aceite de lubricación, estén dentro de las temperaturas indicadas.
-
Para el ensayo preliminar de regulación del freno y el ensayo en el banco dinamométrico, la presión de los neumáticos será la que indique el fabricante.
Si el diámetro de los rodillos del banco es menor de 50 cm para evitar posibles daños a los neumáticos, la presión podrá ser incrementada entre un 30 y 50 por ciento.
IV. Control de la contrapresión
Durante los ensayos preliminares se deberá controlar que la contrapresión en el dispositivo de recolección no exceda los 75 mm de columna de agua, realizándose esta comprobación a las distintas velocidades establecidas previstas en el ciclo.
V. Acondicionamiento de la o las bolsas
-
La o las bolsas serán acondicionadas especialmente en lo referente a pérdida de HC, de modo que las mediciones luego de 20 minutos de almacenamiento no difieran más del 2 % del contenido inicial.
Este acondicionamiento deberá realizarse en ensayos preliminares a temperaturas cercanas a las temperaturas extremas en que se realicen los ensayos.
-
Las pérdidas serán medidas en las siguientes formas con el motor trabajando a velocidad estabilizada, se medirá en forma continua la concentración de HC en los gases que entran en la bolsa hasta que la misma se llene. Como valor de la concentración se tomará el promedio de las concentraciones registradas durante el llenado. La bolsa será luego vaciada mediante la bomba del analizador midiendo la concentración en forma continua o a intervalos fijos.
Si luego de 20 minutos, la concentración ha variado en más del 2 % se deberá vaciar la bolsa y volverla a llenar para una segunda medición. Este ciclo se repetirá tantas veces como sea necesario para saturar las paredes de las bolsas.
-
Las bolsas deberán ser infladas con aire antes de cada ensayo para eliminar la humedad residual.
VI. Regulación del dispositivo de medida del volumen
Estando llena la bolsa en el curso de ensayos preliminares, se comprobará que la medida del volumen puede efectuarse con la precisión indicada. Si fuese necesario se elegirá un contador adecuado para cada uso.
e) Procedimiento para las ensayos en el banco dinamométrico.
I. Condiciones especiales para llevar a cabo el ciclo
-
La temperatura del local en que está montado el banco dinamométrico deberá mantenerse durante todo el ensayo entre 20º y 30º C y tan cerca como sea posible a la temperatura del local de acondicionamiento del vehículo a ensayar.
-
Para evitar una distribución anormal del combustible durante el ensayo el vehículo deberá estar en posición horizontal.
-
El ensayo se realizará con el capot levantado. Si fuere necesario, para regular la temperatura de funcionamiento del motor, se usará un ventilador actuando sobre el radiador (enfriamiento del agua) o sobre el aire de admisión (enfriamiento del aire).
-
Durante el ensayo la velocidad considerada será la de los rodillos conectados al volante del freno; para constatar que el ciclo es ejecutado en forma correcta, se graficarán las velocidades en relación a los tiempos.
-
El registro de la depresión será optativo. Sin embargo, si se lo realiza al mismo tiempo que el de las velocidades, permitirá juzgar si las aceleraciones se efectuaron correctamente.
-
El registro de las temperaturas del agua de enfriamiento y del aceite del cárter no será obligatorio pero podrán registrarse en forma optativa.
II. Puesta en marcha del motor
-
El motor se hará arrancar de acuerdo a las instrucciones del fabricante, mediante los dispositivos previstos al efecto (cebador, estrangulador de arranque, etc.).
-
Durante 40 segundos se mantendrá el motor en ralenti con el cebador colocado. El primer ciclo se iniciará abriendo la válvula de captación del gas efluente lo que podrá realizarse luego de los 40 segundos antes citados.
III. Utilización del cebador
-
Cebador manual: El cebador deberá desconectarse en cuanto sea posible, y antes de la aceleración desde cero hasta 50 Km/hora. Si esto no puede lograrse, se registrará el momento en que se quita el cebador. El método usado para accionar el cebador será el indicado en las instrucciones del fabricante.
-
Cebador automático: Si el vehículo está equipado con un cebador automático, se manejará de acuerdo con las especificaciones de fabricante relativas a la regulación después del arranque en frío. Si el momento de este hecho no está especificado la puesta fuera de servicio debe tener lugar 13 segundos después de haber sido puesto en marcha el motor.
IV. Ralenti
-
Caja de velocidades de accionamiento manual: Durante los períodos en ralentise el motor deberá estar acoplado y la palanca en punto muerto.
Para lograr que las aceleraciones sean realizadas de acuerdo al ciclo estipulado, 5 segundos antes de la aceleración que sigue a cada ralenti se deberá desacoplar y colocar la primera velocidad.
El período de ralenti, al comienzo del primer ciclo se hará con el motor acoplado y la palanca en punto muerto durante 6 segundos y con el motor desacoplado y la caja en primera velocidad los restantes 5 segundos.
Los períodos de ralenti en cada ciclo se realizarán con 16 segundos en punto muerto y 5 segundos en primera velocidad y motor desacoplado.
El ralenti entre 2 ciclos sucesivos comprenderá 13 segundos en punto muerto y 5 segundos en primera velocidad motor desacoplado.
-
Caja de velocidades de mando semiautomático: Se seguirán las instrucciones del fabricante para manejo en ciudad, y en caso de que no las hubiera, las normas para cajas de cambios manuales.
-
Caja de velocidades de mando automático: El selector no será operado en ningún momento del ensayo a menos que el fabricante así lo especifique. En este último caso se aplicarán los procedimientos para cajas de velocidades de accionamiento manual.
V. Aceleraciones
-
Las aceleraciones serán realizadas en forma tal que las mismas sean lo más constantes posibles.
-
Si las aceleraciones no pudieran ser ejecutadas en el tiempo prescripto, se usará en lo posible, parte del tiempo estipulado para el cambio de velocidad y si no, del período de velocidad estabilizado siguiente.
VI. Deceleraciones
-
Todas las deceleraciones se realizarán levantando completamente el pie del acelerador, manteniendo el motor acoplado. A la velocidad de 10 Km/hora se desacoplará el motor, sin tocar la palanca de cambios.
-
Si el período de deceleración se prolonga respecto al prescripto, se utilizará el freno del vehículo en forma tal de cumplir con el tiempo estipulado.
-
Si la deceleración se realiza en menos tiempo que el estipulado, el ciclo teórico será retomado mediante un período extra de ralenti que se enlaza con el siguiente período normal de ralenti.
-
Al final del período (detención del vehículo sobre los rodillos) se pasará a punto muerto y el motor estará acoplado.
VII. Velocidades estabilizadas
-
Al pasar de aceleración a velocidad estabilizada se deberá evitar el cierre de la mariposa del carburador.
-
Los períodos velocidad estabilizada serán ejecutados manteniendo al acelerador en posición fija.
f) Procedimiento de muestreo y análisis
I. Muestreo
-
El muestreo deberá comenzar tan pronto como se abra la válvula, de acuerdo a lo indicado en el apartado 2) del ítem II del inciso e) de este parágrafo.
-
Si se utiliza más de una bolsa, el cambio de bolsas deberá hacese al comienzo del primer período de ralenti de cada ciclo.
-
Las bolsas serán herméticamente cerradas tan pronto como se hayan llenado.
-
Al final del último ciclo se accionará la válvula en forma de dirigir los gases del escape hacia la atmósfera.
II. Análisis
-
Los gases contenidos en cada bolsa deberán analizarse tan pronto como sea posible y siempre antes de los 20 minutos a contar desde el momento en que haya comenzado el llenado de la bolsa.
-
Si la sonda de muestreo no permanece colocada constantemente en la bolsa, se evitará la entrada de aire durante su inserción y el escape de gases colectados durante su extracción.
-
La indicación del analizador al hacer pasar los gases recogidos, deberá estabilizarse antes del minuto.
-
El valor de la concentración de los gases en cada uno de los efluentes medidos, será el que se lea luego que se estabilice el dispositivo de medición.
III. Medición de volúmenes
-
Para evitar variaciones importantes de la temperatura, el volumen de las bolsas deberá medirse tan pronto como se alcance la temperatura ambiente.
-
Las bolsas deberán ser vaciadas a través del medidor de gases.
-
La temperatura (tm) usada para los cálculos será el promedio aritmético de las temperaturas al comienzo y finalización del vaciado admitiéndose una diferencia máxima de 5º C.
-
La presión (Pm) usada para los cálculos será el promedio aritmético de las presiones absolutas registradas al comienzo y finalización del vaciado, admitiéndose una diferencia máxima de 4 mm de columna de Hg.
-
El volumen de gases extraído para el análisis será adicionado al leído en el medidor siempre que represente más del 1 % de este último volumen.
El resultado obtenido será designado como Vn.
g) Determinación de los volúmenes de gases emitidos
I. Corrección de los volúmenes medidos
1) El volumen de gases contenido en cada bolsa será reducido a condiciones normales de presión y temperatura mediante la fórmula:
|
273 |
|
Pm - PH |
V = Vm |
_______ |
|
_________ |
|
273 + tm |
|
760 |
siendo:
Vm = volumen medido, expresado en litros, de acuerdo a lo indicado en el apartado 5) del ítem III, inciso f) de este parágrafo.
tm = promedio aritmético de las temperaturas registradas, tal como se indicó en el apartado 3) del ítem III, inciso f) de este parágrafo.
Pm = promedio aritmético de las presiones absolutas, registradas de acuerdo a lo indicado en el apartado 4) del ítem III, inciso f) de este parágrafo, expresada en mm de Hg.
PH = presión de vapor saturado, expresado en mm de columna de Hg a la temperatura tm.
SECCION 3
De los residuos sólidos
3.1 De las características de los residuos sólidos
3.1.1. Clasificación
Los residuos sólidos se clasificarán como siguen:
Degradables: Los que se transforman espontáneamente en materiales semejantes a los naturales de la biósfera, por la actividad de organismos normalmente presentes en el suelo o por acciones físico-químicas naturales, en un lapso razonable. Este lapso se definirá como sustancialmente menor al de difusión del material por ejemplo arrastrado por aguas freáticas fuera del perímetro del predio de disposición.
No degradables: Aquéllos cuya descomposición es comparativamente lenta con respecto a los materiales degradables.
Tóxicos: Los que poseen efectos nocivos comprobables sobre la salud del hombre, los animales o las plantas, o que puedan llegar a poseerlos en alguna etapa posible de su descomposición.
No Tóxicos: Los que no tienen efectos nocivos apreciables ni dan origen a subproductos que los tengan.
Corrosivos: Los que causan daño o alteración a cañerías, construcciones y, en general, a la propiedad.
Inertes: Los que no se modifican por la acción biológica o por la acción físico-química de los agentes naturales en lapsos muy prolongados de tiempo.
3.1.2. DISPOSICION
3.1.2.1. Disposición de residuos degradables
Los residuos degradables deberán ser enviados exclusivamente al Cinturón Ecológico, sea directamente o por medio del servicio municipal de recolección.
3.1.2.2. Disposición de residuos no-tóxicos
Los residuos no-degradables, no-tóxicos, podrán también ser enviados al Cinturón Ecológico.
3.1.2.2.1. Disposición de residuos inertes
Los residuos inertes podrán ser enviados al Cinturón Ecológico o destinados a rellenos de predios. Para esta opción será indispensable que el material no sea reactivo con las cañerías y materiales de construcción normales; muy poco soluble en agua y con una granulometría que impida al estado seco su fácil arrastre por el viento.
3.1.2.3. Disposición final de residuos nocivos (tóxicos y corrosivos)
Los residuos nocivos de cualquier naturaleza no podrán ser enviados a rellenos sanitarios ni vertidos a cloacas o a cursos de agua. Los residuos quimotóxicos serán transformados básicamente en no-tóxicos antes de su disposición final. La transformación podrá ser realizada dentro o fuera de la misma industria que los produjo utilizando para ello equipos adecuados para evitar las fugas de materiales nocivos al aire, cursos de agua o napas freáticas.
Los residuos biotóxicos deben transformarse en no-tóxicos por medio de tratamientos térmicos en autoclave u otros procedimientos idóneos que eviten la contaminación ambiental durante el tratamiento. Los residuos patológicos deberán disponerse como se indican en 2.3.1.5. Los residuos corrosivos deben ser neutralizados con procedimientos y técnicas de control apropiados a cada caso.
3.1.3. TRANSPORTE
3.1.3.1. Transporte de residuos nocivos (tóxicos y corrosivos)
El transporte de residuos nocivos, deberá realizarse utilizando vehículos y envases que reúnan todas las condiciones necesarias para evitar escapes de materiales nocivos ya sea por derrames, evaporación o aerosuspensión.
3.1.4. De los residuos radioactivos
Los residuos radiactivos sólidos no podrán por ningún motivo permanecer expuestos al ambiente; ni ser descargados a la red cloacal, ni tampoco entregados al sistema de recolección pública de basura. Los residuos radioactivos deben conservarse dentro de recipientes herméticos aprobados por la Comisión Nacional de Energía Atómica y almacenados en recintos especiales, diseñados para ello y clasificados "área de contención de riesgo radioactivo". La transformación, el transporte y la disposición final de estos residuos se regirá por lo que reglamente y técnicamente disponga la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Los residuos radioactivos líquidos o gaseosos serán controlados de acuerdo al procedimiento reglamentado por la Comisión Nacional de Energía Atómica.
SECCION 4
De los efluentes líquidos
(Derogada por el Art. 52 de la Ley Nº 3.295, BOCBA 3358 del 09/02/2010)
4.1. De los tratamientos de los efluentes
4.1.1. Tratamiento individual de efluentes
Las industrias cuyos efluentes líquidos no cumplan con los límites de Emisión de Contaminantes a Cuerpo Receptor, a Conducto Cloacal o a Planta de Tratamiento Zonal deberán instalar y operar correctamente sistemas individuales de tratamiento.
Los plazos que dará la autoridad de aplicación no superará el plazo de puesta en servicio de las instalaciones receptoras que instale la Comuna.
4.1.1.1. De la calidad de los efluentes
La calidad de los efluentes tratados deberá ser:
-
Libre de la presencia de contaminantes específicos según la Tabla "LIMITES DE EMISION DE CONTAMINANTES A CUERPO RECEPTOR", debiendo cumplimentarse simultáneamente la limitación de emisión máxima admisible y de concentración máxima admisible;
-
Libre de la presencia de gérmenes patógenos;
-
Libre de la presencia de materiales sólidos sedimentables o flotantes;
-
Factor pH comprendido entre pH (s) - 0,5 y pH (s) + 0,5, donde pH (s) es el valor de pH de saturación para la particular concentración de electrolitos del efluente vertido;
-
Libre de malos olores en grado apreciable;
-
Libre de material radiactivo en cantidades superiores a las indicadas en la tabla mencionada en (a).
Estos efluentes podrán ser vertidos a cloaca, o bien a cuerpo receptor pluvial. A los efectos de esta disposición, se entiende como "cuerpo receptor pluvial" a un curso de agua, abierto o entubado, permanente o no permanente, vinculado al sistema general de avenamiento de la zona, así como a todo conducto público de desagüe pluvial. Esta definición no incluye en cambio, los cordones y demás lugares de escurrimiento superficial de agua sobre pavimento.
La versión de los efluentes tratados a cloaca o cuerpo receptor deberá realizarse a caudal regulado, es decir con la inclusión de dispositivos previos que limiten el caudal a un valor compatible con la capacidad de conducción del cuerpo receptor y con la velocidad de no-erosión de sus paredes.
4.1.2. TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES EN PLANTAS ZONALES
Las plantas de tratamiento podrán ser de las siguientes características:
-
Plantas comunes para tratamiento exclusivo de líquidos industriales cuyo efluente podrá ser volcado a cuerpo receptor o a conducto cloacal;
-
Plantas de tratamiento conjunto de líquidos industriales y aguas negras domiciliarias.
4.1.2.1. DE LA CALIDAD DE LOS EFLUENTES INDUSTRIALES
-
Las industrias podrán enviar sus efluentes a plantas comunes de tratamiento exclusivo de líquidos industriales debiendo cumplir en esos casos con las exigencias de calidad del afluente que se haya fijado de común acuerdo entre las partes;
-
Las industrias podrán enviar sus efluentes a plantas de tratamiento conjunto de líquidos industriales y aguas negras domiciliarias pero deberán previamente acondicionarlas para que sean compatibles con el tratamiento conjunto antedicho.
Las industrias podrán verter a cloacas efluentes industriales sólo parcialmente acondicionados.
Las condiciones que deberá cumplir el efluente acondicionando para su posible versión a cloaca son:
-
No deberá arrastrar materiales gruesos de dimensión superior a 5 mm, aunque sean del mismo peso específico que el líquido;
-
No deberá arrastrar sólidos suspendidos cuya densidad y dimensiones sean tales que el material sedimente y no sea arrastrado en una cañería de 200 mm de diámetro, de 500 micrómetros de rugosidad, con una pendiente de 0,004 (cuatro por mil);
-
No deberá arrastrar sustancias flotantes en cantidad apreciable;
-
El pH deberá estar comprendido entre pH (s) - 0,5 y pH (s) + 0,5, donde pH (s) es el pH de saturación;
-
No deberá contener contaminantes específicos en valores superiores a los que indica la Tabla "LIMITES DE EMISION PARA EFLUENTES CRUDOS", debiendo cumplirse tanto los límites de Emisión Máxima Admisible total como los de Concentración Máxima Admisible;
-
No deberá contener gérmenes patógenos no aptos para su eliminación por las plantas de tratamiento que, en cada zona, posea el municipio en operación;
-
No deberá contener agentes bactericidas en cantidades, o concentraciones tales que afecten el funcionamiento de las plantas de tratamiento, algunos de cuyos límites están establecidos en la Tabla "LIMITES DE EMISION DE EFLUENTES CRUDOS";
-
No deberá contener materiales radioactivos en cantidades o concentraciones superiores a las indicadas en la Tabla mencionada en (e).
Los caudales de efluentes estarán regulados, de modo que los flujos instantáneos no sean superiores al 50 % de la capacidad de conducción a sección llena del tramo más comprometido de la cloaca, ni inferiores al caudal necesario para lograr la velocidad de autolimpieza en todos los tramos de diámetro inferior a 250 mm.
4.1.3. DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Las Tablas "Límites de Contaminantes a Cuerpo Receptor" del artículo 4.1 inciso a) y "Límites de Emisión para Efluentes Crudos"del artículo 4.1.2.1. inciso e), serán elaborados por el organismo municipal competente. Será de aplicación el Decreto Nº 674-89 sus normas técnicas y límites permisibles y el Decreto 776-92 en lo que fuere pertinente, siempre que el Departamento Ejecutivo no establezca otros límites más exigentes. (Conforme texto Art. 1º de la Ordenanza Nº 46.956, B.M. 19.621 del 20/09/1993).
SECCION 5
De los ruidos y vibraciones
(Derogada por Art. 49 de la Ley Nº 1.540, BOCBA 2111 del 18/01/2005)
SECCION 6
(Derogada por el Art. 68 de la Ley Nº 1.356, BOCBA 2000 del 10/08/2004)
De las radiaciones ionizantes
6.1 REQUISITOS
En todos los casos de procesos que utilicen radiaciones de origen nuclear de cualquier clase, Rayos X, o cualquier otra radiación electromagnética, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, exigirá la presentación de un Certificado de Aprobación expedido por la Comisión Nacional de Energía Atómica o, en el caso de instalaciones de Rayos X, por el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente.